El nombre de Charo Esquiva suena cada vez con más fuerza en los rincones de la Vega Baja al ser una de las sensaciones del deporte del territorio. La tenista de Bigastro que pertenece al Club de Tenis Torrevieja Los Balcones, lleva a sus espaldas la participación de 4 Grand Slams en los que se encuentra el Roland Garros y Wimbledon junior y que a sus 17 años tiene una gran proyección en el mundo del tenis. Ahora se prepara para disputar el US Open de Nueva York y se ha pasado por los micrófonos de 3DVegaBaja para dar un repaso a su trayectoria antes de su viaje a los EE.UU.
Pregunta: ¿Cómo fueron tus inicios en el tenis?
Respuesta. «Empecé porque mi padre jugaba al pádel y a mí me encantaba irme con él a lanzar la bola contra la pared. Decidieron apuntarme a tenis y desde ahí llevo jugando desde los 4 años y nunca he parado».
P. ¿Cuál ha sido el torneo más importante que has jugado hasta ahora?
R. «Los 4 Grand Slams que llevo jugando unos 3 años. Son torneos super importantes, diría que los más importantes de mi categoría. Roland Garros, Wimbledon, US Open y Australia son los torneos».
P. ¿Qué sentiste cuando jugaste Wimbledon por primera vez?
R. «Es increíble la verdad. Wimbledon es muy bonito y muy especial, jugar de blanco, en la hierba… La verdad es que es un sentimiento increíble jugar el Wimbledon. Sobre todo por poder disfrutarlo por ganar algún partido allí y disfrutar de algunos partidos».
P. ¿Cuál es tu próximo torneo a disputar?
R. «Mañana me voy al US Open de Nueva York a disputar el torneo junior».
P. Respecto a la preparación, ¿Cómo te preparas tanto física como mentalmente?
R. «Suelo jugar en algunos torneos previamente en la misma superficie para adaptarme un poco y coger ritmo. Mentalmente estoy bastante bien preparada, sinceramente. Llego como cabeza de serie, tendré un poco de presión pero también es bueno para mí. Pero con mis entrenadores, mi psicólogo y mi preparador físico me preparo muy bien para este tipo de torneos para ir al 100%».
P. ¿Cuál es la parte más dura en la preparación previa de los eventos?
R. «A mí me cuesta mucho la parte física. Para mí es mucho más dura. Tener que jugar en pista rápida, sobre todo las piernas que también es muy importante, tener mucho ritmo y eso es lo más importante».
P. ¿Cómo controlas los nervios antes de un partido exigente?
R. «Es un poco difícil controlar los nervios. En todo el partido vas a tener un poco de nervios y obviamente cuando juegas en un escenario tan grande pues vas a estar más nerviosa. Pero es algo con lo que tengo que lidiar porque no se puede controlar. Tienes que aprender a llevarlos y saber que tienes que jugar con ello».
P. ¿Tienes algún ídolo o referente dentro del mundo del tenis?
R. «Antes me gustaba mucho Simona Halep cuando estaba activa pero ahora Carlitos Alcaraz es un referente prácticamente para todos los españoles. Sale a la pista, se agarra, disfruta mucho y eso es importante».
P. ¿Has coincidido con los jugadores profesionales en los torneos de Grand Slam?
R. «Sí. Muchas veces coincidimos con ellos, de hecho alguna vez he coincidido con Alcaraz. Aunque tampoco estamos en la misma zona y tampoco los vemos mucho porque ellos necesitan su espacio y su privacidad. Pero estamos en el mismo sitio y coincidamos muchas veces».
P. ¿Cómo compaginas el deporte de alto nivel con los estudios escolares?
R. «Este último año voy a hacer el bachiller a distancia pero normalmente suelo entrenar por la mañana, llego a casa a comer y luego por la tarde me pongo a estudiar. Pero tienes que ser una persona muy ordenada para llevarlo todo»
P. ¿Qué objetivos te propones en tu carrera?
R. «A mí me encantaría estar en el top 100 en un par de años. Y soñando a lo grande, espero ganar algún Grand Slam y estar en el top 10».
P. ¿Qué consejo le darías a un deportista que se inicia en el largo y duro camino de la competición?
R. «Sobre todo que disfrute el camino que es lo más importante. Al final hay que disfrutarlo y disfrutar de lo que haces ya sea del tenis o cualquier otro deporte. Que lo que hagas valga la pena».
FOTO: CHARO ESQUIVA